El interés por la historia y por nuestro patrimonio cultural nos corresponde a todos, sobre todo si este es de nuestro distrito. Nos permite formarnos como ciudadanos y entender que tenemos una responsabilidad con nuestra comunidad.
Sabiendo de la importancia de estos temas para la formación de una comunidad luriganchina activa y comprometida con su distrito y con su país. El I.C Ruricancho – institución que viene trabajando desde 1998 en la difusion e investigación del patrimonio cultural y natural además de la historia de nuestro distrito- los invita a participar de la VII Capacitación. El Ingreso es libre y podrá conocer una serie de temas ligados a nuestro distrito de la mano de profesionales luriganchinos.
Autor: Marco (Anthropology and Practice). Aprende más sobre mi y estate al tanto de mis publicaciones en Instagram.
CONFERENCIAS:
Serán desarrollados en cuatro días por la noche en el horario es de 6:30 pm. a 8:30 p.m. Por cada día de conferencia habrá tres expositores especialistas, cada exposición tendrá un tiempo de 45 minutos (30 m. de exposición y 15 m. para preguntas y respuestas). Las ponencias serán desarrollados por profesionales del ICR y profesionales invitados, los temas serán sobre:
• Patrimonio cultural
• Historia local
• Interculturalidad
• Proyectos educativos en identidad cultural
Taller de elaboración de proyectos educativos
Visita guiada a los proyectos educativos implementados en el distrito de San Juan de Lurigancho.
CRONOGRAMA
FECHAS | HORARIOS | TEMATICA | EXPOSITORES | REQUERIMIENTOS |
MIÉRCOLES 25 DE ABRIL | 6:30 a 7:00 am | Recepción e Inauguración | ICR | Aula, multimedia |
7:00 a 7:30 am | San Juan de Lurigancho, su entorno y la importancia de los sistemas de información geográfica en la educación. | Ing. Geografo Anggelo Tena | ||
7:30 a 8:00 pm | La importancia del patrimonio cultural en la educación. | Antropol. Wilmer Mejía | ||
8:00 a 8.30 pm | introducción a la arqueología de San Juan de Lurigancho | Arql. Julio Abanto | ||
VIERNES 27 DE ABRIL | 6:30 a 7:00 pm | Aprendiendo a valorar nuestro recurso natural | Ing. Jorman Cabello | |
7:00 a 7:30 pm |
Pasado y presente de las lenguas en el Perú: Caso San Juan de Lurigancho |
Ling. Gerardo García Chinchay | ||
7:30 a 8:00 pm | Panorama de la Prehistoria del distrito de SJL | Arql Julio Abanto | ||
SABADO 28 DE ABRIL | 9:00 a 12:00m. | Sistema de talleres para el desarrollo de la creatividad a través de la arqueología y la historia | Mag. Angelo Valderrama | |
MIÉRCOLES 02 DE MAYO | 6:30. a 7:15 pm | Interculturalidad y educación: propuestas para el aula | Ling. .Flor Osorio | |
7:15 a 7:45 pm | Proyecto museo Canto Chico | Dr. Jose Arenales | ||
7:45 a 8:15 pm | Geoglifos y santuarios en la parte alta de la quebrada de Cantogrande – valle del Rímac | Arql. Julio Abanto | ||
VIERNES 04 DE MAYO | 6:30. a 7:15 pm | Proyecto Sitio arqueológico de Mangomarca | Ministerio de Cultura | |
7:15 a 7:45 pm | Proyecto Galería escolar Pampa Canto Grande | IE San José Obrero | ||
7:45 a 8:15 pm | Elaboración de proyectos como contenidos transversales | Mag. Miriam Salinas – UGEL 05 | ||
SABADO 05 DE MAYO | 8:00 a 1:00 pm | Visita de Campo y Clausura (Entrega de Certificados) |
Es una excelente oportunidad para los docentes principalmente pero todo el público interesado en compartir esta ronda de exposiciones y visitas a campo a los proyectos implementados en el distrito.
Solo en el caso que requieran certificado el costo será de S/.30.00
Así que ya saben, pasen la voz!
Sean bienvenida toda la comunidad luriganchina.