Saltar al contenido

AEDOS – Tres poetas ayacuchanos, una antología poética fundamental

Tres poetas ayacuchanos

tres poetas ayacuchanos

El reconocido poeta, cuentista y novelista, Francois Villanueva Paravicino, presentó una antología poética titulada AEDOS-Tres poetas ayacuchanos (Editorial Apogeo, 2025), al lado de los docentes y poetas José Luis Loayza Flores y Ronal Edison Pérez Rondinel, en febrero de este 2025, en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (CC-UNSCH). Estas tres voces poéticas han reunido algunas de sus mejores composiciones líricas y lo han publicado en esta antología que dará mucho que hablar entre los lectores y el público en general.

Según uno de sus lectores, el escritor Javier María Olortegui, ha señalado lo siguiente de esta última publicación: “Esta valiosa entrega de tres poetas ayacuchanos reafirma que la poesía es la más elevada de las filosofías: una búsqueda, a través del lenguaje, del absoluto o de lo efímero en la exactitud artística. Independientemente de su dirección o destino, la tensión de las palabras logradas nos invita a descubrir, en las realidades que construyen, el alma de cada cosa y una profunda revelación: la esencia humana, inseparable de la vida”.

Autor: Marco (Anthropology and Practice). Aprende más sobre mi y estate al tanto de mis publicaciones en Instagram.

Este distinguido presentador (Javier María Olortegui) estuvo acompañado, en la presentación oficial programada para el 18 de febrero de este 2025, al lado de las poetas Martha Pajares Gómez y Scarlett Sierra Guerra, quienes disertaron sobre esta última entrega. Por su parte, los autores de esta entrega también tuvieron sus minutos para explicar sus creaciones. El costo del libro estuvo a diez soles en el día de la presentación.

Entre los músicos estelares de la presentación estuvieron los cantautores Joelito Vega, Sandy Chuchón y Elvira Vargas. Ellos amenizaron el grandioso evento tan esperado por los lectores y escritores ayacuchanos. El maestro de ceremonias fue el poeta John Ángeles, quien con gran entusiasmo invitó a la población en general a asistir a este admirable evento.

En estas páginas confluyen tres poetas de sensibilidad distinta pero igualmente intensas: dos de ellos, límpidos y transparentes, avanzan con la claridad de una lengua que no teme al silencio ni a la hondura. El tercero, neobarroco y esteta, teje su palabra con la precisión de un orfebre, multiplicando los sentidos y las formas. Esta antología es el punto de encuentro entre la limpidez y el exceso, entre la transparencia y el fulgor ornamentado. Una conversación poética donde cada voz brilla en su singularidad y, sin embargo, todas se reconocen en el arte de nombrar lo innombrable.

Reunir en un mismo volumen a tres poetas con imaginarios tan disímiles puede parecer, a simple vista, un gesto caprichoso. Pero quien se adentre en estas páginas descubrirá que no hay azar en esta confluencia, sino una voluntad de diálogo: un cruce de aguas donde la transparencia no se opone a la exuberancia, y donde la estética no es ornamento, sino vía hacia lo esencial. Dos de estas voces se despliegan desde la claridad: sus poemas son cauces nítidos por los que fluye una emoción contenida, una verdad sin artificios que se dice con pocas palabras y mucha hondura. Hay en ellos una ética de la sencillez, un lirismo que no necesita alardes para conmover, para llevarnos a ese centro callado donde el lenguaje toca lo real.

La tercera voz, en cambio, se desborda: es barroca, rica en imágenes, en juegos sonoros, en texturas. Su neobarroquismo no es sólo estilo, sino mirada: una forma de entender la complejidad del mundo, de nombrar lo múltiple sin reducirlo. Cada verso es un pliegue, una invitación al asombro, una construcción minuciosa donde la belleza se vuelve laberinto. Lo que une a estos tres poetas no es la forma, sino la intensidad con que habitan el lenguaje. Cada uno, a su modo, ha hecho del poema un espacio de resistencia y de revelación. En tiempos de ruido, aquí se nos ofrece escucha. En tiempos de prisa, detenimiento.

Esta antología no busca uniformidad, sino resonancia. Y en esa resonancia —entre la transparencia y la espesura, entre lo desnudo y lo recargado—, emerge una riqueza rara: la posibilidad de que distintas maneras de decir el mundo se reconozcan, se toquen, incluso se necesiten. La poesía es un puente, una corriente que une almas a través de la palabra. En este poemario, tres voces singulares convergen en un diálogo íntimo con la emoción, la memoria y el asombro. Cada poeta, con su propio ritmo y latido, despliega un universo único, pero en la confluencia de sus versos descubrimos una armonía inesperada, una sinfonía de imágenes y sentimientos que nos invitan a recorrer paisajes diversos de la existencia.

Desde la sutileza de lo cotidiano hasta el misterio de lo insondable, estos poemas nos sumergen en un viaje donde la palabra se vuelve eco, susurro y grito. Aquí, la melancolía se entreteje con la esperanza, la luz dialoga con la sombra y la belleza se revela en lo fugaz. Este libro es una celebración de la diversidad poética, un testimonio de que la literatura es un espacio de encuentro. Tres poetas, tres miradas, un solo latido. Que cada lector descubra en estas páginas su propia resonancia, su propia voz. AEDOS- Tres poetas ayacuchanos (Editorial Apogeo, 2025) es una propuesta literaria que le canta a la vida y a las pasiones de hombre, ofreciendo al lector/a una mirada “profunda”, “crítica” y “sensible” a la literatura ayacuchana.