Saltar al contenido

El Trabajo desde la Perspectiva Antropológica

El trabajo que realizan los seres humanos es un lugar clave para entender tanto la reproducción material como cultural: cómo sobrevivimos y qué significa persistir. Las transformaciones que los seres humanos producen a través del trabajo son leídas por los antropólogos como marcadores culturales distintos, por ejemplo, a medida que los arqueólogos identifican una piedra adze de un período específico o los antropólogos culturales distinguen la talla maya de la maorí. Los humanos no sólo transformamos la cultura material a través del trabajo, sino que también podemos creer que somos transformados a través del trabajo que hacemos, o trabajamos para demostrar nuestra transformación, como Max Weber señaló tan bien en The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism (1930). Los antropólogos del trabajo se han esforzado por comprender no sólo las necesidades básicas que los seres humanos trabajan para acomodarse en cualquier cultura, siguiendo el funcionalismo de Malinowski, sino también las desigualdades que se reproducen a través de la organización del trabajo, siguiendo «Marx, y la relación entre trabajo, identidad y valor en diversos entornos culturales».

Aunque la mayoría de las primeras etnografías mencionaron los tipos de trabajo realizados por las personas estudiadas, el trabajo no recibió mayor atención teórica y metodológica por parte de los antropólogos hasta la segunda mitad del siglo XX. La atención al trabajo en antropología ha sido diversa. «Los antropólogos físicos o biológicos interesados en la adaptación humana «han medido las calorías que los humanos han gastado en trabajar para transformar elementos de sus entornos para uso humano. Los antropólogos económicos han utilizado el gasto calórico para argumentar que, por ejemplo, la caza y la recolección proporcionan más tiempo libre que la organización industrial de las actividades laborales de una sociedad (Sahlins 1972), haciendo, en última instancia, por supuesto, el argumento de que un cambio de la caza igualitaria y la recolección de trabajo al trabajo capitalista industrial no es necesariamente una mejora. Los antropólogos psicológicos, al igual que los sociólogos y los economistas aplicados, han estudiado las percepciones del trabajo y la importancia del empleo para la autoestima, especialmente en las sociedades industriales. El trabajo ha sido un espacio para la convergencia de enfoques históricos, materialistas y simbólicos. Paul Willis (1977), por ejemplo, estudió cómo, a través de la capacitación para el trabajo mientras estaban en la escuela, los jóvenes aprendieron a valorar las tareas de manera diferente y a reproducir las identidades de las clases. Foley (1990), reproduciendo el estudio de Willis en un contexto estadounidense, analizó la manera en que los jóvenes aprendieron a manejar la identidad de género, clase e identidad étnica, así como los conflictos, en su trabajo en la escuela y su capacitación para el trabajo futuro. Kondo (1990) analizó la poderosa formación de la identidad social a través de las relaciones laborales en Japón, y la relación entre el trabajo y la identidad ha sido uno de los temas centrales de las amplias discusiones sobre identidad por parte de los antropólogos culturales en la década de 1990.

Autor: Marco (Anthropology and Practice). Aprende más sobre mi y estate al tanto de mis publicaciones en Instagram.

La valorización del trabajo y de los lugares de trabajo ha sido tema de varios debates animados