Saltar al contenido

Tales from Peaceland: Las tuercas y los Pernos de la Intervención Internacional ( Reseña)

peaceland

Tales from Peaceland: Resolución de Conflictos y Política Cotidiana de Intervención Internacional

Cambridge University Press, 2014

Los editores de Anthropoliteia desean dar la bienvenida a esta revisión de Peaceland de Séverine Auteserre: resolución de conflictos y política cotidiana de intervención internacional. (Cambridge University Press, 2014) por Stephanie Hobbis. La revisión aborda dos cuestiones clave en la antropología: la centricidad de las necesidades y la importancia del conocimiento local.
Las intervenciones internacionales son un componente cada vez más “normal” de la caja de herramientas de gobernanza internacional. Las motivaciones de los interventores son diferentes (desde Afganistán hasta Sudán del Sur y las Islas Salomón) pero con frecuencia comparten objetivos inmediatos comparables: llevar “paz” (a menudo traducida como “ley y orden” siguiendo el ejemplo liberal occidental) a áreas que han experimentado largos períodos prolongados de conflicto. Con este fin, ha surgido una nueva clase profesional. Como miembros de la policía, asesores en políticas, auditores o defensores de los derechos humanos, sus miembros pasan entre seis meses y dos años en una zona de conflicto antes de pasar a otro con requisitos temáticos similares. Esta movilidad centrada en las habilidades, por lo que Séverine Autesserre, ha creado una comunidad transnacional distinta cuyos miembros habitan su propio “mundo metafórico” (6) que se distingue de las intervenciones de contextos (y locales) en: Peaceland.

Tales from Peaceland: Las tuercas y los Pernos de la Intervención Internacional ( Reseña) - antropologia-social, antropologia-cultural - instagram logo png transparent background 1024x1024 1 300x300

Autor: Marco (Anthropology and Practice). Aprende más sobre mi y estate al tanto de mis publicaciones en Instagram.

Mientras abundan las críticas a las intervenciones internacionales, especialmente de sus orientaciones liberales y su preocupación a menudo limitada por las particularidades y los conocimientos locales, la propia Peaceland ha recibido muy poca atención. Sus tuercas y tornillos, “los interventores … sus costumbres, rituales, culturas, estructuras, creencias y comportamientos” (6) son regularmente pasados ​​por alto. El volumen de Autesserre comienza a llenar este vacío mediante una etnografía multisituada de Peaceland centrada en la República Democrática del Congo (RDC) y un compromiso etnográfico (como investigador) y profesional (como interventor) a corto plazo con ocho zonas de intervención adicionales ( Afganistán, Burundi, Chipre, Israel y los Territorios Palestinos, Kosovo, Nicaragua, Sudán del Sur, Timor-Leste).

Ella va más allá de las limitaciones de las consideraciones ideológicas (¿son las intervenciones (también) liberales?) Y las discusiones posteriores que abordan los peligros potenciales de (sobre) idealizar lo local. Tampoco se centra en los pros y los contras de la participación externa en los conflictos (a pesar de sus críticas a veces duras, sostiene que las intervenciones internacionales hacen contribuciones significativas a la “paz” que los actores locales por sí solos no podrían lograr); y no solo castiga a los que viven en Peaceland (incluida ella y su esposo). En cambio, Autesserre ofrece un análisis honesto y aleccionador de los desafíos cotidianos, locales, internacionales, privados y profesionales a los que se enfrentan los interventores, y las respuestas rutinarias que han desarrollado en respuesta. Ella mira las estructuras que “dan forma a las creencias y comportamientos” (40) pero también a los compromisos de los intervinientes con estas estructuras y al impacto que sus elecciones tienen en la persistencia de asimetrías de poder significativas entre los intervinientes (conocimiento temático / basado en habilidades) y los locales (conocimiento basado en el contexto).

En el centro de su argumentación se encuentra una crítica de cómo la profesionalidad temática y el arribismo acompañante – “necesitas cambiar las misiones o crea problemas para tu carrera” (81) – a menudo impiden una participación más comprometida con las particularidades contextuales y especialmente con las experiencias de las poblaciones locales y sus percepciones de la fuerza interviniente. En las evaluaciones de su “desempeño laboral”, los interventores son, ante todo (y en ocasiones solo), responsables ante sus empleadores: las agencias externas que participan en la intervención, ya sean las Naciones Unidas, un gobierno extranjero o una organización no gubernamental. Como resultado, las narrativas y comportamientos de los intervinientes se centran en su implementación e informes estratégicos (diseño de la misión, en lugar de centrarse en las necesidades), evaluaciones de resultados (cuantificables, a corto plazo) y creación de redes (conscientes de la carrera). Las necesidades (reales) de las poblaciones locales se dejan de lado y también las interacciones cotidianas entre los interventores y los lugareños, tanto a nivel profesional como personal.

A pesar de esta crítica (y en realidad solo se trata de algo para pensar), Peaceland debería ser un llamado de atención para cualquier persona que viva en este mundo (aunque solo sea bi-curiosamente, como lo son muchos antropólogos). Posiblemente la conclusión más impactante de Peaceland sea cómo el enfoque y la argumentación de Autesserre se encuentran en el contexto de los discursos existentes sobre las intervenciones internacionales. Parece que entre las muchas críticas basadas frecuentemente en la ciencia política de las políticas de intervención (liberales) y las respuestas antropológicas que amplían las experiencias locales con las intervenciones, se ha perdido la vida cotidiana de los intervinientes. Tal vez esto no sea tan sorprendente después de todo. Con una limitada caja de herramientas etnográficas muchos científicos políticos (Autesserre a un lado) pueden rehuir ese análisis y con un enfoque a veces excesivo en lo local, los antropólogos a menudo se distancian de los expatriados que habitan sus campos (consejo que me dieron cuando me dirigía a las Islas Salomón por mi investigación sobre la participación local y las percepciones de la construcción del estado basada en la intervención). El coraje de Autesserre para vagar fuera de la zona de confort de su disciplina (aunque los enfoques etnográficos parecen estar en aumento) es digno de mención, y tal vez es hora de que más antropólogos hagan lo mismo para desarrollar una comprensión más completa de las relaciones de la interviniente con las poblaciones locales. el papel de los hábitos y rituales cotidianos en él.
Stephanie Hobbis es candidata a doctorado en Análisis Social y Cultural en la Universidad Concordia (Montreal) y en Antropología Social y Etnología en la École des hautes études en sciences sociales (EHESS, París). Su investigación doctoral analiza el estado, la paz y la construcción de la nación en las Islas Salomón contemporáneas, poscoloniales, posteriores a la intervención y posteriores al conflicto, con un enfoque en la comparación urbano-rural.

 


Tales from Peaceland: Las tuercas y los Pernos de la Intervención Internacional ( Reseña) - antropologia-social, antropologia-cultural - 6836cb9602a05e4b5703f93cbb2934bb?s=96&d=mm&r=g

Anthropology and Practice (Marco)

https://www.instagram.com/kasiopeo/