Saltar al contenido

 Tu envidia es mi progreso: Un Relato Ethnographico del desarrollo de Asentamientos humanos en San Juan de Miraflores, Lima, Peru.

San Juan de Miraflores es un distrito de la ciudad de Lima que ha sido poblado por migrantes

Introducción

El 27 de octubre de 2007, el ex presidente Alan García (2006-2011) abandonó el
guante contra aquellos que él y otros que apoyan una reestructuración neoliberal de
la economía peruana sintió que se había convertido en un “perro en el pesebre” (García 2007).
El perro en el pesebre era una fábula que apareció por primera vez en una colección de Aesop
fábulas del folklorista alemán Heinrich Steinhöwel, que se origina en el segundo
Compiladores latinos del siglo de fábulas Lucian y Sardis (Priest 1985: 52). El perro en el
pesebre en estos cuentos vigilado el grano en el pesebre no permite que el caballo
para comer el grano. Para agregar insulto a la privación, el perro tampoco comió el grano. En su
la evocación contemporánea de García, la fábula clásica recibe un giro diferente. Él
escribió: “hay muchos recursos que no se usan y que no son comerciables, que no
recibir inversión y que no genera empleo. Y todo esto debido a
ideologías que han sido superadas, por pereza, por indolencia o
debido a la ley del perro en el pesebre que dice: ‘Si no lo hago, entonces nadie
does (García 2007). ‘García hace referencia implícita a la doctrina neoliberal,
haciéndose eco de la creencia ortodoxa neoliberal de que colocar productos, recursos y servicios
a disposición de las fuerzas del mercado garantizará su eficacia y, por extensión, su
administración rentable. Aquellos que obstruyen el acceso a los recursos, o ese puesto
negocios, son como el perro en el pesebre: no necesitan los recursos, pero lo hacen
no permita que otros accedan a ellos tampoco.
2
En efecto, García traza una línea entre lo bueno que busca material y social
adelanto, y los complacientes que descansan en sus laureles y los recalcitrantes que
resistir este modelo de mercado libre debido a preocupaciones ideológicas obsoletas. Temporalmente,
aquellos que pertenecen al presente, y su futuro consecuente, son instados a abandonar
derrotó a las ideologías y se adhiere a los ideales de una doctrina neoliberal que da libre
reinar a las fuerzas del mercado. Atrás quedaron los días del estado de bienestar social, o el estado que
garantizó los derechos de todos los ciudadanos por igual.
El texto realmente encaja en un universo contemporáneo de neoliberalismo y nacionalismo
autoría inspirada que continuamente postula cómo la gente de una nación debería
para gobernarse a sí mismos y sus recursos. De acuerdo con este discurso, la nación
puede ganar presentando la nación, las personas y los recursos a los dictados de la
mercado. Un corolario de esta propuesta es que el faro del deseo, las naciones en el este
y Occidente que se han industrializado convirtiéndose en sociedades de consumo masivo, pueden ser
alcanzado evitando las tradiciones que contravienen este avance inexorable. No
se admite que la pluralidad de culturas que actualmente habitan Perú puede
tener una valiosa contribución que hacer sobre cómo debe funcionar el país.
Mientras que los ecologistas políticos han visto el texto como dirigido hacia los indígenas
y poblaciones mestizas en áreas ricas en recursos del Perú (véase Babbington 2009), el
texto también implica a aquellos en las fronteras de las ciudades, como Lima, donde la gente tiene
vienen desde la década de 1940 para buscar este progreso altamente promocionado. En el párrafo inicial
de su artículo García escribió:
3
La demanda de un título de propiedad es muy grande. Todo peruano sabe que con un
propiedad legalizada, vendible, hipotecable y transferible se puede mejorar
su situación Pero, Perú, como un todo, tiene el mismo problema y no sabe
eso. Muchos de sus bienes no pueden ser valorizados, ni vendidos, ni se puede invertir en ellos,
ni generar empleo con ellos (García 2007).
Para García, es evidente que la formalización de la propiedad y la mercantilización
de los vastos recursos del Perú, tangibles e intangibles, generarán el futuro
prosperidad del Perú
García reitera una firme creencia neoliberal cuando afirma que la titulación de tierras y
el acceso posterior al crédito que garantizará conducirá al crecimiento económico (cf.
De Soto 2000). En el fraseo de García, aquellos que buscan títulos de tierras son igualmente
en desventaja para obtener su parte del progreso. El progreso en la vertical y
las fronteras horizontales de las ciudades del país, entonces, al igual que ocurre en otras esquinas
del país, debe considerarse como parte de una visión de desarrollo más amplia, la
manifestación discursiva de una visión particular de cómo una nación debería ser
construido y que no está menos cargado con las tensiones que están ocurriendo en
áreas ricas en recursos naturales.
David Harvey en su Breve historia del neoliberalismo (2005) discute la
configuración histórica de las fuerzas económicas y políticas que vieron el aumento del neoliberalismo
a la prominencia como el paradigma económico dominante en todo el mundo desde la
principios de la década de 1970 Él argumenta que el neoliberalismo ha sido un intento velado por
y las élites sociales para retomar una parte desproporcionada del capital, lo que lleva a la creación
de nuevas élites en lugares como China ((Harvey 2005: 19). En el contexto latinoamericano,
las reformas neoliberales se introdujeron para hacer frente a las crisis de la deuda que a menudo eran el FMI
4
generado (se niega a prestar a los países que implementaron la sustitución de importaciones)
esquemas). Los neoliberianos buscaban vigorizar las economías estancadas o en quiebra. En el
1970 y 1980, el neoliberalismo se convirtió en el paradigma político-económico dominante
en el mundo, con inflexiones locales que reflejan las características del poder local
relaciones. Harvey muestra cómo se aplicaron las reformas económicas neoliberales
a menudo para garantizar las libertades individuales y la dignidad humana, a pesar del
aplicaciones violentas y represivas de las reformas ortodoxas neoliberales en lugares como
Chile y Argentina. Según Harvey, el tipo de libertad emprendedora
buscado por los neoliberales ha resultado en “… un posesivo seductor pero alienante
individualismo por un lado y el deseo de una vida colectiva significativa en el
otro. Si bien las personas supuestamente son libres de elegir, no se supone que deben
elegir construir instituciones colectivas fuertes (como los sindicatos) en oposición
a asociaciones voluntarias débiles (como organizaciones benéficas) (Harvey 2005: 69) “.
En Perú, las reformas neoliberales comenzaron en 1980 con el segundo de Beláunde
gobierno. Frente a la creciente inflación, una caída en los salarios reales y derroche
los gastos en un gran sector estatal, el gobierno intentó hacer ampliamente
ajustes económicos ortodoxos impopulares. Alan García y su primera mayoría APRA
gobierno (1985-1990) intentó, en vano, negar las reformas estructurales
solicitados por los organismos internacionales de crédito (el FMI y el Banco Mundial en particular),
optando por reformas heterodoxas (aumentos salariales, solicitud de capital nacional para
suscribir gasto social, desgravaciones fiscales a intereses económicos nacionales, etc.).
La politóloga Jo-Marie Burt argumenta que el problema con este enfoque fue que
El gasto desenfrenado y a menudo personalista de García no disipó las preocupaciones de la
5
elite nacional de negocios. Después de nacionalizar el banco central, por miedo a la fuga de capitales,
la economía se zambulló rápidamente, generando hiperinflación en medio de acusaciones
que el partido de García había nombrado a personas sin experiencia para posiciones ministeriales clave.
La realidad es que García ignoró a los asesores que le advirtieron sobre su despilfarro
gastos sociales (Burt 2007).
Cerca del final del primer gobierno de García, el público había perdido la fe en el Perú
partidos políticos tradicionales para resolver los problemas económicos del país. El 1990
campaña electoral enfrentó a dos recién llegados a la arena política en Perú contra uno
otro -Mario Vargas Llosa para una coalición centro derechista (Frente Democrático,
o Frente Democrático), admitiendo que era necesario un “choque” para estabilizar el
Economía peruana, y Alberto Fujimori para Cambio 90, o Change 90, prometedor
que no introduciría medidas de austeridad y ofrecería una solución al
intransigencia de los partidos políticos tradicionales en Perú. Fujimori ganaría el
elecciones y prontamente trabaje para implementar reformas neoliberales para el estado, usando el
miedo generado por el precario estado de la economía y el conflicto continuo con
Sendero Luminoso y MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac Amaru) a silencio
reconfigurar las relaciones de clase y el panorama político y económico del Perú (Burt
2007).
En el caso de Perú, el neoliberalismo podría sentirse y verse de varias maneras.
El derecho a la libre empresa estaba consagrado en la Constitución de 1993. Derechos laborales
se erosionaron y los derechos de comunidades particulares se vieron afectados a favor de
derechos universales (el bien de las comunidades versus el bien público). El estado se vendió
6
compañías y activos que una vez fueron de propiedad estatal a grupos de interés privados. Más
se dieron garantías a los inversores extranjeros. La década de 1990 vio la negociación de muchos
proyectos multimillonarios de minería y gas en todo el territorio peruano.
Los gigantes minoristas chilenos Ripley y Falabella ingresaron al mercado peruano en la década de 1990,
ofreciendo crédito barato y sólida competencia para la pequeña industria local
producción. El sociólogo económico peruano Francisco Durand muestra que
las empresas multinacionales tomaron una participación mayor en el comercio en el país desde el
empresas estatales y nacionales (Durand 2010: Capítulo 3). Uno puede comenzar a ver de quién
intereses formales se refieren a cuando se habla de los beneficios de la formalización
transacciones de negocios.
Lo que falta en panegíricos como el de García es el costo en que incurren las personas
con estas audaces afluencias de capital extranjero y la lucha continua de aquellos que,
incluso con un título de propiedad, tratar de mejorar su situación en un país que aspira a
tener las economías que vemos en el mundo desarrollado. Nos hacen creer que
la gente obtendrá trabajos de la entrada de grandes corporaciones, bancos y financieros
en el país, a pesar del lugar de baja prioridad en el empleo total por neoliberal
doctrina (ponen más énfasis en controlar la inflación). Con la introducción
de crédito fácil, aquellos que tienen empleos en el sector formal disfrutan de acceso al crédito que permite
ellos, a pesar de los salarios escasos, para pagar casi cualquier producto en cuotas. Todavía,
las medidas mencionadas aquí hacen poco para decirnos cómo es la vida bajo el neoliberalismo.
¿Qué es progreso? ¿Puede reflejarse en indicadores econométricos como el número de
televisores en el hogar, el material con el que está construida la casa, etc.
7
El pensador social Raymond Williams en sus Palabras clave, rastrea las raíces y
conexiones de muchos términos que se han convertido en parte de nuestro mundo contemporáneo
(Williams 1985). Palabras particulares que forman parte del discurso en torno a lo social
y los cambios económicos en los últimos siglos reciben una consideración especial por
Williams. El progreso es una palabra hacia la cual Williams llama nuestra atención. En su
Sentido del siglo XVII, la palabra vino a significar un viaje fatalista hacia el futuro. Esta
viaje recogió inflexiones de la preocupación de la Ilustración con el universal
trayectorias de la civilización que terminaron inexorablemente en incipientes estados seculares en
Europa en el siglo XVIII. El progreso se entrelazó con la Ilustración
nociones de evolución y mejora (Williams 1985: 243-245).
Vemos que esta idea de progreso como mejora se ha convertido en parte de la
discurso sobre el desarrollo nacional en Perú. Lo que este progreso significa, sin embargo,
tiene que extenderse más allá del ámbito de las formaciones discursivas. Tenemos que preguntar qué
el progreso implica sobre el terreno. Quién lo lleva a cabo, y quién está implicado en el
instrumentalización de sus dictados? Además, debemos reconocer formas de
que esta visión está siendo negociada por actores reales con historias complejas.
Para imaginar esto, creo que es útil traer filósofo e historiador de
pensó la noción de gubernamentalidad de Michel Foucault en nuestro análisis. Foucault
resume la gubernamentalidad como la “conducta de conducta” o “acción tras acción” para poner
de manera sucinta Él nos urge a mirar el gobierno no en el sentido estricto de
prácticas gubernamentales, pero las prácticas de todos los que trabajan para implementar
proyectos de formación de sujetos interrelacionados y cómo nosotros, como sujetos, además, actuamos sobre
8
nosotros mismos de acuerdo con exhortaciones que pueden formar parte de estrategias más grandes, o
teorías, de la gobernanza (Foucault 1991, 1992).
De la breve definición dada aquí se puede apreciar que Foucault
insistencia en que veamos cómo los cuerpos están gobernados por racionalidades particulares de
la gobernanza puede llevarnos a muchos sitios donde las acciones o técnicas se utilizan para
lograr fines particulares que se articulan con estrategias más amplias como la neoliberal
doctrina económica. Una de las fortalezas de observar prácticas de gobierno, como
se opone a las ideologías que caracterizan un período de tiempo en consideración, es que
cambia nuestro enfoque a ese punto crítico donde las doctrinas abstractas están siendo traducidas
por los funcionarios y cómo estas traducciones se vinculan, o no se conectan con otras
las técnicas de gobierno quizás reflejen patrones más generalizados (Schild 2000,
2007). En este estudio trato de llevar el análisis gubernamental un paso más allá mirando
en el mundo social que las intervenciones estatales y no estatales han trabajado para crear en
las barriadas de Lima. Sin embargo, como veremos, los orígenes de muchos gobiernos
estrategias que implican el desarrollo parecen haber comenzado como iniciativas de base para
hacer, o intentos de clases desfavorecidas para obtener acceso a la misma
oportunidades como sus superiores sociales.
Lo que quería arrojar luz sobre este estudio es cómo se promulgó el progreso
y entendido en la frontera de Lima. Para hacerlo, elegí mirar la historia y
prácticas de personas cuyas acciones llevaron finalmente a la fundación de un distrito en
Lima -San Juan de Miraflores. Siguiendo a Foucault, quería entender que
relación crucial entre las prácticas de gobernanza de todo tipo y la vida cotidiana
9
vidas de las personas que hacen de San Juan de Miraflores su hogar. Debido a la
importancia del movimiento para adquirir tierra en Lima, como evidencia de que uno tenía
de hecho progresó (véase Lobo 1982), y la naturaleza impugnada de este movimiento, I
rápidamente me encontré contando la historia de cómo la gente llegó a ocupar privado
propiedad en enero de 2000 en la periferia de San Juan de Miraflores. Al enfocarse en
esta reciente invasión de tierra1 pude ver cómo se organizó una nueva área de la ciudad y
cómo las personas dieron sentido a esta organización, aunque, ciertamente, el
las circunstancias que rodearon esta invasión fueron muy únicas. También podría ver quién
vino a prestar apoyo desde el exterior y las técnicas que trajeron con ellos.
Como se puede imaginar, el campo de la gobernanza es uno donde múltiples actores y
las organizaciones trabajan para dar forma a las personas: las iglesias, los ministerios de estado, las ONG (ambos
nacional e internacional), medios de comunicación

elemento más nuevo particular de la ciudad de Lima, porque ha asumido el control local
inflexiones- sobre el valor que se le da al logro individual y al material
prosperidad. Mientras escribo esto, esta tensión no se ha resuelto, sin embargo uno verá
que para mantener el poder político en Perú es crucial equilibrar esta tensión.
Para ilustrar este punto, trazo el patrón de expansión urbana informal en Lima. los
un rayo de luz en esta nube es la importancia que se le da a la comunidad y
redistribución por parte de algunos en momentos particulares en el tiempo. No, sin embargo, quiero
romantizar este elemento porque el sentido de comunidad que ha entrado
la existencia en Lima es un fenómeno temporal.
La siguiente disertación es una exploración en una de las fronteras de este
transformación, la de la ciudad de Lima. El municipio donde decidí
conducir mi investigación, como se mencionó, fue San Juan de Miraflores en Lima. los
evento fundacional de este distrito fue una invasión de tierras que ocurrió en la víspera de Navidad
1954. Formalmente, el distrito no era una entidad política hasta 1965. El 2007 Nacional
El censo colocó a la población del municipio en 362.643 habitantes que viven en
69,942 hogares.2 Es un distrito de 43 en Lima, una ciudad que en 2007 estaba numerada
8.445.211 habitantes.
Gran parte del municipio se encuentra en las llanuras arenosas del litoral Pacífico.
El área es un desierto, con agua suministrada, como la mayoría de las ciudades costeras en Perú,
por los ríos que descienden desde los Andes. Ocupación humana en el
municipio ha llegado a las estribaciones de los Andes, haciendo que  haciendo la construcción de viviendas en pendientes rocosas precarias es una necesidad. Espacio para el
la expansión horizontal de la ciudad es escasa y las preocupaciones actuales se colocan correctamente en
donde las nuevas generaciones de Miraflorinos encontrarán un hogar para sus familias. A
entender algunas de las complejidades de esta expansión requerirá una más larga
discusión que se recogerá más adelante en los siguientes capítulos.
Si uno mira las estadísticas para el municipio hay algunas dignas de mención
tendencias que han ocurrido en las últimas tres o cuatro generaciones. Estas tendencias
corresponder con los datos de trabajo de campo que se recopilaron para esta investigación. En primer lugar,
hay una tendencia general para los hijos de migrantes, si hablaban una lengua indígena,
perder el lenguaje Las tasas de hispanohablantes aumentan geométricamente con la edad
grupos, mientras que el uso del quechua, el aymara u otras lenguas se reduce
dramáticamente. En lo que respecta a la educación, la tendencia es tener éxito
generaciones para establecer sus metas educativas más y más altas. Si bien muchos padres de
los fundadores tenían educación primaria, hoy en día no es raro ver la mayoría con
al menos un diploma de escuela secundaria y muchos con alguna forma de educación postsecundaria
(18.8% de la población mayor de 6 años, y casi la misma cantidad no completa sus estudios).
Económicamente hablando, los resultados del censo indican que hay un 3,7% de desempleo
tarifa. La tasa de empleo, sin embargo, no refleja la calidad de los trabajos disponibles o
la precariedad de tales trabajos, o el hecho de que la mayoría trabaja para comer y construir lentamente
sus hogares con la ayuda de amigos, familiares y vecinos.

 Tu envidia es mi progreso: Un Relato Ethnographico del desarrollo de Asentamientos humanos en San Juan de Miraflores, Lima, Peru. - etnografia, antropologia-social, antropologia-cultural - instagram logo png transparent background 1024x1024 1 300x300

Autor: Marco (Anthropology and Practice). Aprende más sobre mi y estate al tanto de mis publicaciones en Instagram.

Extraido de: https://ir.lib.uwo. ca /cgi/viewcontent.cgi?article=2331&context=etd

 


 Tu envidia es mi progreso: Un Relato Ethnographico del desarrollo de Asentamientos humanos en San Juan de Miraflores, Lima, Peru. - etnografia, antropologia-social, antropologia-cultural - 6836cb9602a05e4b5703f93cbb2934bb?s=96&d=mm&r=g

Anthropology and Practice (Marco)

https://www.instagram.com/kasiopeo/